Ir al contenido principal

ESCILA Y CARIBDIS

 Scylla era hija de Forcis, el hijo de Ponto y Gea, padre con Ceto de las Forcides (grayas y gorgonas)  y de Hecate, quien  según dice Hesíodo en su Teogonía, Hécate es hija de Perses, titán de segunda generación y Asteria, hija de Ceo y Febe, titantes originales; es decir, Scylla es nieta de los titanes Febe y Ceo. Eurípides  menciona que su madre es Leto, hija también de Ceo y Febe. Otros escritores dicen que es hija de Zeus y Deméter, Aristeo o Noche. La diosa se solía asociar con frecuencia con Deméter y en algunos cultos incluso la asimilaban con ella.

Scylla - Escila- era un monstruo de seis cabezas que vivía en una roca en una recta de Charybdis. Utilizó sus seis cabezas para llegar a los buques que pasaban y comer a los hombres en la cubierta, causando un peligro para cualquier barco que trató de pasar. 

 Es presentada con mayor prominencia en el viaje de Odiseo a casa cuando él y sus hombres pasaron entre ella y el remolino Charybdis para llegar a la Tierra de los Muertos. Mientras navegaban, seis de los hombres de Odiseo fueron arrancados de las cubiertas y comidos por Escila. Después de que los hombres de Odiseo desobedecieron la advertencia de Tiresias y comieron el ganado de Helios, Odiseo perdió más de sus hombres al monstruo mientras sus barcos fueron devorados por Charybdis mientras Scylla agarró y comió los que pudo. Ulises fue el único sobreviviente de este ataque, y el único que regresó a Ithaca.

Scylla también aparece en la historia de Jason y Medea. Después de que Medea ayudó a Jason a conseguir el vellocino de oro cantando una serpiente para dormir para que Jason pudiera tomar el vellón del árbol en el jardín de Ares. Cuando Jason mató a Apsyrtos, el hermano de Medea, le dijeron que la diosa Circe podía purificarlo. En su camino a su isla, fueron guiados por Tetis con seguridad alrededor de Scylla y Charybdis.

Charybdis -Caribdis- es un horrible monstruo marino femenino, hija de Poseidón y Gea​ que tragaba enormes cantidades de agua tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance.​

 Este monstruo aparece en la Odisea.


Habitaba junto a Escila, otro monstruo marino femenino, en un estrecho paso marítimo. Los dos lados del estrecho estaban al alcance de una flecha, tan cercanos que los marineros que intentaban evitar a Caribdis pasaban demasiado cerca de Escila y viceversa.

La expresión «entre Escila y Caribdis» ha llegado a significar estar entre dos peligros de forma que alejarse de uno hace que se caiga en el otro.


Los argonautas fueron capaces de evitar ambos peligros gracias a que los guio la nereida Tetis, que seguía las órdenes de Hera, protectora de la empresa de los héroes.

​ Odiseo no fue tan afortunado, pero siguió los prudentes consejos de Circe: «es mejor que te pegues al pie de la roca de Escila y aceleres la nave al pasar. Más te vale como mucho perder solo seis hombres que hundirte tú mismo con todos».7


Tradicionalmente, la situación de Caribdis en el estrecho de Mesina hace que se la asocie con el remolino que forman las corrientes que se encuentran en la zona, pero rara vez es peligroso. Investigaciones recientes han reexaminado el lugar y sugieren que esta asociación es errónea, y que un origen más probable de la historia podría hallarse cerca del cabo Skilla, al noroeste de Grecia. Otros investigadores, sin embargo, sostienen que se trata de un lugar puramente fabuloso que no es posible identificar con ningún escenario real.


Autores tardíos imaginaron un origen no monstruoso para Caribdis. Se dice que antaño fue una mujer mortal cuya gula era notoria, y que se atrevió a robar parte del ganado de bueyes de Heracles. Zeus, irritado, le arrojó un rayo y la sumió bajo el mar, y desde entonces sigue reteniendo su voracidad característica. Otros dicen que fue originalmente una ninfa marina que inundó la tierra para ampliar el reino submarino de su padre Poseidón, hasta que su tío paterno Zeus la transformó en un monstruo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HECATÓNQUIROS: BRIAREO, COTO Y GIGES

 Los Hecatónquiros, Hecatonquiros o Hecatónqueros (en griego, Ἑκατόγχειρες Hekatónkheires o Ἑκατόνταχειρας Hekatóntakheiras: de cien manos), eran unos gigantes con cien brazos y cincuenta cabezas. Hijos de Urano y Gea, los dioses primigenios. Eran hermanos de los tres Cíclopes, y también de los doce Titanes. Sin embargo, poco después de nacer, Urano vio el poder y la fuerza de sus propios hijos, y temiendo que pudieran ser una amenaza para su posición como deidad suprema, decidió encarcelarlos en el Tártaro, el pozo infernal de la tierra, la prisión más famosa de la mitología griega. Gea dolida por lo que Urano les hizo a sus hijos y organizo un complot con los titanes. Siendo Cronos quien al dar muerte a Urano ocupara el cargo de dios supremo.  Pero tampoco estaba más seguro en la posición que su padre, pues tenía tanto miedo de los Hecatónquiros y de los Cíclopes como de Urano; así que no fueron liberados, sino que el Titán añadió un guardia a su prisión en la forma del drag...

LAS HIJAS DE OCÉANO. LAS OCEÁNIDES Y LOS POTAMOI U OCEÁNIDAS

 En las mitologías griega y romana, las oceánides (Ὠκεανίδες Ôkeanídes, plural de Ὠκεανίς Ôkeanís) eran ninfas hijas de Océano y Tetis. Océano era un titán, hijo de Gea y Urano, hermano de Cronos que fue el padre de Zeus.  Tetis era una titánide también hija de Gea y Urano, hermana de Cronos y tía de Zeus. E​s considerada una personificación de las aguas del mundo (especialmente es su faceta como la fertilidad acuática). Siempre es descrita como la esposa de Océano, ya se refiera al titán, ya al río que circunda el mundo. No hay registros de cultos activos a Tetis en época histórica. ( la nereida Tetis no debe confundirse con la titánide Tetis, pues   la titánide Tetis es abuela de la nereida homónima, a través de la oceánide Doris) En la Teogonía se nos ofrece su papel genealógico, tradición que permaneció común para los autores posteriores. «La amable Tetis» es presentada como la benjamina de las seis titánides ; y esposa de su hermano mayor, el Océano .  E...

HIJOS DE NYX: HIPNOS Y TÁNATOS, LAS KERES, MOIRAS, MOROS, ONIROS, ERIS, GERAS, NÉMESIS Y CARONTE.

 La sensatez nos dice que las cosas de la Tierra bien poco existen, y que la verdadera realidad solo está en los sueños. (Charles Baudelaire, Los paraísos artificiales, 1860) HIPNOS Y TANATOS  Según la mitología griega, Hipnos y Tánatos eran hermanos gemelos. Tánato o Tánatos (en griego antiguo Θάνατος, thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte no violenta (incluso suave) y, por su parte , Hipno o Hipnos (en griego antiguo Ὕπνος, hýpnos, que significa literalmente ‘sueño’ o ‘sopor’) era la personificación del sueño y considerado en la Ilíada (14: 231),hermano de Tánatos.  Ambos eran hijos de Nix (la Noche) , uno de los dioses primordiales, quien los concibió sin intervención masculina; aunque en tradiciones posteriores se menciona qu e Hipnos tenía por padre a Érebo (la Oscuridad) , haciendo de Tánatos su hermanastro: «Parió la Noche al maldito Moros, a la negra Ker y a Tánato; la Noche parió también a Hipnos y engendró la tribu de los Sueños» Hipnos es ...