Ir al contenido principal

LAS CINCUENTA NEREIDAS

En la mitología griega, las nereidas eran las ninfas del mar, hijas de Nereo y de Doris.


Nereo  hijo mayor  del dios del mar Ponto y de Gea la diosa del planeta tierra, considerado el dios cuidador de las olas de mar y  Doris, era una oceánide  de hermosos cabellos,  hija de Océano y Tetis. Unida con Nereo, el anciano de mar, Doris alumbró a las nereidas.

A Doris, la oceánide, hija de Oceano y Tetis,  se la suele describir con epítetos como «salobre», «azul» o «que envuelve de espuma las cavernas cristalinas», pero siempre recalcando su naturaleza marina.

​ Doris apenas es mencionada en los textos mitográficos, que suelen hacer hincapié en su papel como madre de las nereidas. En Las metamorfosis es mencionada hasta tres veces, pero en uno de los pasajes habla acerca de los númenes marinos:

Las aguas tienen sus dioses de color azul verdoso, el canoso Tritón, el cambiante Proteo, Egeón, que aprieta con sus brazos el dorso inmenso de las ballenas, Doris y sus hijas, que aparecen unas nadando, otras sentadas en las rocas secándose los verdes cabellos, y otras cabalgando sobre un pez; no tienen todas la misma cara, ni tampoco caras distintas, como conviene a las hermanas.

OVIDIO: Las metamorfosis II 9-14.



El hábitat tradicional de Nereo era el Mar Egeo, aquella parte del Mar Mediterráneo que está situada entre las naciones de Grecia y de Turquía.

Su unión con la oceanide Doris fue ciertamente prolífica ya que nacieron las 50 nereidas de la misma. 
Las nereidas eran las ninfas del Mar Mediterráneo y entonces su campo de acción era exclusivamente en este mar. Eran muy bellas y representaban todo aquello lindo y bueno del mar. Cuando era necesario, las nereidas, aparecían de las aguas para ayudar a los navegantes que atravesaban las aguar del mar.

Cabe destacarse que las nereidas estaban siempre cerca del campo de acción de su padre, jamás lo dejaban, e incluso, eran su gran alegría y compañía porque lo colmaban de cantos y bailes.

Como todos los dioses griegos, Nereo, supo ser representado de manera extendida a lo largo de la historia. Normalmente aparece con la apariencia de anciano, incluso se sostiene gracias a un bastón y siempre con sus nereidas al lado. En algunos casos se lo representaba con la cola de un pez en lugar de piernas, hecho que comprometía aún más su pertenencia a las aguas, y vestido con un quitón, que era una típica túnica que en aquellos tiempos vestían tanto hombres como mujeres en Grecia.


 La palabra “nereida” significa “hija de Nereo”, quien era dios del mar, al igual Poseidón, pues en la Antigüedad no era extraño que más de una divinidad representar la misma parte de la naturaleza.

Se cuenta que Pontos, el mar, hijo de Gea, engendrado por sí misma sin emparejarse con una deidad masculina, según Hesíodo; o hijo de Gea y Eter el aire según Higinio, se emparejó con su madre Gea, y de esa unión nació Nereo, y de Nereo y de Doris, nacieron 50 nereidas.

Las nereidas salían a la superficie, montadas en delfines y en otros animales marinos, y eran muy adoradas. Se construían altares en honor a ellas en las orillas de los mares y en acantilados para dejarle diferentes ofrendas, como aceites, miel y leche. Para los antiguos griegos, ellas representaban todo lo bello y amable del mundo marino, coronadas por corales, decían que también cantaban con sus hermosas voces mientras bailaban junto a su padre.

Mientras algunos antiguos decían que las nereidas protegían a los marinos en sus travesías y vivían en palacios de cristal, otros las encontraban con delfines, monstruos marinos e incluso hipocampos. Hesíodo nos comenta que ellas calman fácilmente las olas sobre el brumoso mar y las ráfagas de furiosos vientos. En general, la Nereidas aparecen en los mitos más como espectadoras que como protagonistas.

Sin embargo, las que más se destacaron fueron Tetis, madre del poderoso Aquiles; Galatea, deseada por el cíclope Polifemo pero amada por Acis, y Anfitrite, esposa de Poseidón. Todas participan también en la leyenda de Jasón y los Argonautas, y en el mito del castigo de Andrómeda.

EL mosaico romano que ilustra este artículo,  es conocido como  “Mosaico del Océano y las Nereidas” y se encontró junto al río Pisuerga en la llamada Villa Possídica de Dueñas en Palencia. Podemos ver en su zona centro al Dios griego Océano,  se rodea de sus nietas las Nereidas que parecen significar las olas del mar, rodeadas de peces y animales mitológicos. Todo el conjunto estaba sobre unos baños de la zona, donde este sería el suelo de una gran habitación, la base de una de las estancias principales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HECATÓNQUIROS: BRIAREO, COTO Y GIGES

 Los Hecatónquiros, Hecatonquiros o Hecatónqueros (en griego, Ἑκατόγχειρες Hekatónkheires o Ἑκατόνταχειρας Hekatóntakheiras: de cien manos), eran unos gigantes con cien brazos y cincuenta cabezas. Hijos de Urano y Gea, los dioses primigenios. Eran hermanos de los tres Cíclopes, y también de los doce Titanes. Sin embargo, poco después de nacer, Urano vio el poder y la fuerza de sus propios hijos, y temiendo que pudieran ser una amenaza para su posición como deidad suprema, decidió encarcelarlos en el Tártaro, el pozo infernal de la tierra, la prisión más famosa de la mitología griega. Gea dolida por lo que Urano les hizo a sus hijos y organizo un complot con los titanes. Siendo Cronos quien al dar muerte a Urano ocupara el cargo de dios supremo.  Pero tampoco estaba más seguro en la posición que su padre, pues tenía tanto miedo de los Hecatónquiros y de los Cíclopes como de Urano; así que no fueron liberados, sino que el Titán añadió un guardia a su prisión en la forma del drag...

LAS HIJAS DE OCÉANO. LAS OCEÁNIDES Y LOS POTAMOI U OCEÁNIDAS

 En las mitologías griega y romana, las oceánides (Ὠκεανίδες Ôkeanídes, plural de Ὠκεανίς Ôkeanís) eran ninfas hijas de Océano y Tetis. Océano era un titán, hijo de Gea y Urano, hermano de Cronos que fue el padre de Zeus.  Tetis era una titánide también hija de Gea y Urano, hermana de Cronos y tía de Zeus. E​s considerada una personificación de las aguas del mundo (especialmente es su faceta como la fertilidad acuática). Siempre es descrita como la esposa de Océano, ya se refiera al titán, ya al río que circunda el mundo. No hay registros de cultos activos a Tetis en época histórica. ( la nereida Tetis no debe confundirse con la titánide Tetis, pues   la titánide Tetis es abuela de la nereida homónima, a través de la oceánide Doris) En la Teogonía se nos ofrece su papel genealógico, tradición que permaneció común para los autores posteriores. «La amable Tetis» es presentada como la benjamina de las seis titánides ; y esposa de su hermano mayor, el Océano .  E...

HIJOS DE NYX: HIPNOS Y TÁNATOS, LAS KERES, MOIRAS, MOROS, ONIROS, ERIS, GERAS, NÉMESIS Y CARONTE.

 La sensatez nos dice que las cosas de la Tierra bien poco existen, y que la verdadera realidad solo está en los sueños. (Charles Baudelaire, Los paraísos artificiales, 1860) HIPNOS Y TANATOS  Según la mitología griega, Hipnos y Tánatos eran hermanos gemelos. Tánato o Tánatos (en griego antiguo Θάνατος, thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte no violenta (incluso suave) y, por su parte , Hipno o Hipnos (en griego antiguo Ὕπνος, hýpnos, que significa literalmente ‘sueño’ o ‘sopor’) era la personificación del sueño y considerado en la Ilíada (14: 231),hermano de Tánatos.  Ambos eran hijos de Nix (la Noche) , uno de los dioses primordiales, quien los concibió sin intervención masculina; aunque en tradiciones posteriores se menciona qu e Hipnos tenía por padre a Érebo (la Oscuridad) , haciendo de Tánatos su hermanastro: «Parió la Noche al maldito Moros, a la negra Ker y a Tánato; la Noche parió también a Hipnos y engendró la tribu de los Sueños» Hipnos es ...