Ir al contenido principal

LOS CÍCLOPES

Un cíclope es un  gigante de la mitología griega con un solo ojo en la frente, y uno de los primeros seres que habitaron el universo.s

Esta raza poseía una fuerza sobrehumana y un aspecto desagradable debido a que tenían solo un ojo en el centro de la frente. Por su aspecto desagradable fueron enterrados junto con los hecantónquiros en el inframundo.  Pero un grupo de estos cíclopes logró encontrar un camino de vuelta a la Tierra, y allí vivirían como pastores.

La palabra "cíclope" significa "ojos redondos", de ahí que estos seres recibieran este nombre, debido a que poseían un solo ojo en mitad de la frente.


Primera generación de cíclopes

Los Cíclopes de la primera generación eran hijos de Urano y Gea, y conocidos artesanos y constructores. Eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento

Eran criaturas de gran tamaño y de mal carácter horrible. Según Hesíodo eran fuertes, testarudos, y de bruscas emociones. Eventualmente sus nombres llegaron a ser sinónimo de fuerza y poder, y se usaban para referirse a armas especialmente bien manufacturadas.


Fueron tres: Brontes, Estéropes y Arges (aunque algunas fuentes cambian a Arges por Acmónides o Piracmón). Había también otros cuatro llamados Euríalo, Elatreo, Traquio y Halimedes, que presumiblemente eran hijos de los tres primeros.

Urano temía su fuerza y les encerró en el Tártaro. Más tarde Crono, otro hijo de Urano y Gea, liberó a los Cíclopes, junto con los Hecatónquiros y los Gigantes. Le ayudaron a derrocar y castrar a Urano, pero Crono les volvió a encarcelar en Tártaro, donde permanecieron, guardados por Campe, hasta que Zeus los liberó. Forjaron rayos para que Zeus los usase como arma y le ayudaron en la guerra para derrocar a Crono y a los otros Titanes (Titanomaquia). Los rayos que se convirtieron en el arma predilecta de Zeus fueron forjados por los tres Cíclopes: Arges ponía el brillo, Brontes el trueno, y Estéropes el relámpago.

Esta primera generación de Cíclopes también creó un tridente que producía terremotos para Poseidón, el arco y las flechas de Artemisa, y el casco de invisibilidad que Hades le dio a Perseo en su búsqueda para matar a Medusa. Ayudaron a Hefesto y se dice que construyeron el primer altar, así como las murallas y fortificaciones de Tirinto y Micenas en el Peloponeso, entre otras.


Los ruidos que surgían del corazón de los volcanes se atribuían a sus operaciones. 

Se cuenta posteriormente que fue Apolo quien mató a los Cíclopes, después de que Zeus matase a su hijo, Asclepio, con un rayo forjado por ellos. Aunque puede suponerse que estos cíclopes eran inmortales, por lo que quizá los cíclopes que Apolo mató fuesen sus hijos.

La segunda generación de Cíclopes fue una primitiva tribu de enormes monstruos de un solo ojo descubierta por Odiseo en una remota isla (en ocasiones identificada con Hesperia). Se decía que estaban estrechamente relacionados con los Gigantes y con una tribu fenicia (los Phaiakai) surgidos de las gotas de sangre que cayeron sobre Gea (la tierra) cuando Urano fue castrado.

Sin embargo, el cíclope más conocido de esta generación era un hijo de Poseidón y la ninfa Toosa llamado Polifemo. Otro de los cíclopes de la segunda generación fue Telemo, un vidente.

Murallas ciclópeas

Tras la «Edad Oscura» los helenos vieron con asombro los enormes bloques pulidos, llamados estructuras ciclópeas, que se habían usado en las edificaciones micénicas, en lugares como Micenas y Tirinto, o en Chipre, y llegaron a la conclusión de que sólo los Cíclopes reunían la habilidad y fuerza necesarias para construir de forma tan monumental

Se cree que el mito del cíclope surgió tras los descubrimientos de cráneos de seres gigantes con un orificio enorme en el centro de la cara, lo que hacía que pareciese la cabeza de un hombre con un solo ojo enorme. No obstante, ese sería el cráneo fósil de un mamut enano (Elephas falconeri), y ese gran orificio sería la cavidad de la trompa. Ésta teoría fue propuesta por Othenio Abel, paleontólogo de la Universidad de Viena, en 1914.

Algunos de ellos, personificaban fenómenos atmosféricos: la tempestad, el trueno, el rayo y otros eran constructores a los que se les atribuían algunos sectores de los palaciones helénicos.

Según otras fuentes, los cíclopes eran ayudantes de Hefesto, dios del fuego y protector de la metalurgia.


El poeta Hesíodo nos dice que había tres hijos de Urano y Gea, y que eran ellos los que forjaban los rayos de Zeus; estos Cíclopes mueren en manos de Apolo, por la muerte de Asclepios.


De acuerdo a la Odisea, los cíclopes con los que se encuentra Ulises cuidan ovejas y viven en un país que podría identificarse con Sicilia. Al desembarcar, el cíclope Polifemo encierra a Ulises y a sus hombres en una cueva y come a varios de ellos. Ulises dice al gigante llamarse "Nadie", lo emborracha y lo ciega con una estaca que había afilado y endurecida al fuego. Al día siguiente, él y la tripulación escapan ocultos bajo los carneros del gigante cuando salen a pastar.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HECATÓNQUIROS: BRIAREO, COTO Y GIGES

 Los Hecatónquiros, Hecatonquiros o Hecatónqueros (en griego, Ἑκατόγχειρες Hekatónkheires o Ἑκατόνταχειρας Hekatóntakheiras: de cien manos), eran unos gigantes con cien brazos y cincuenta cabezas. Hijos de Urano y Gea, los dioses primigenios. Eran hermanos de los tres Cíclopes, y también de los doce Titanes. Sin embargo, poco después de nacer, Urano vio el poder y la fuerza de sus propios hijos, y temiendo que pudieran ser una amenaza para su posición como deidad suprema, decidió encarcelarlos en el Tártaro, el pozo infernal de la tierra, la prisión más famosa de la mitología griega. Gea dolida por lo que Urano les hizo a sus hijos y organizo un complot con los titanes. Siendo Cronos quien al dar muerte a Urano ocupara el cargo de dios supremo.  Pero tampoco estaba más seguro en la posición que su padre, pues tenía tanto miedo de los Hecatónquiros y de los Cíclopes como de Urano; así que no fueron liberados, sino que el Titán añadió un guardia a su prisión en la forma del drag...

LAS HIJAS DE OCÉANO. LAS OCEÁNIDES Y LOS POTAMOI U OCEÁNIDAS

 En las mitologías griega y romana, las oceánides (Ὠκεανίδες Ôkeanídes, plural de Ὠκεανίς Ôkeanís) eran ninfas hijas de Océano y Tetis. Océano era un titán, hijo de Gea y Urano, hermano de Cronos que fue el padre de Zeus.  Tetis era una titánide también hija de Gea y Urano, hermana de Cronos y tía de Zeus. E​s considerada una personificación de las aguas del mundo (especialmente es su faceta como la fertilidad acuática). Siempre es descrita como la esposa de Océano, ya se refiera al titán, ya al río que circunda el mundo. No hay registros de cultos activos a Tetis en época histórica. ( la nereida Tetis no debe confundirse con la titánide Tetis, pues   la titánide Tetis es abuela de la nereida homónima, a través de la oceánide Doris) En la Teogonía se nos ofrece su papel genealógico, tradición que permaneció común para los autores posteriores. «La amable Tetis» es presentada como la benjamina de las seis titánides ; y esposa de su hermano mayor, el Océano .  E...

HIJOS DE NYX: HIPNOS Y TÁNATOS, LAS KERES, MOIRAS, MOROS, ONIROS, ERIS, GERAS, NÉMESIS Y CARONTE.

 La sensatez nos dice que las cosas de la Tierra bien poco existen, y que la verdadera realidad solo está en los sueños. (Charles Baudelaire, Los paraísos artificiales, 1860) HIPNOS Y TANATOS  Según la mitología griega, Hipnos y Tánatos eran hermanos gemelos. Tánato o Tánatos (en griego antiguo Θάνατος, thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte no violenta (incluso suave) y, por su parte , Hipno o Hipnos (en griego antiguo Ὕπνος, hýpnos, que significa literalmente ‘sueño’ o ‘sopor’) era la personificación del sueño y considerado en la Ilíada (14: 231),hermano de Tánatos.  Ambos eran hijos de Nix (la Noche) , uno de los dioses primordiales, quien los concibió sin intervención masculina; aunque en tradiciones posteriores se menciona qu e Hipnos tenía por padre a Érebo (la Oscuridad) , haciendo de Tánatos su hermanastro: «Parió la Noche al maldito Moros, a la negra Ker y a Tánato; la Noche parió también a Hipnos y engendró la tribu de los Sueños» Hipnos es ...